Datos personales

Mi foto
London, United Kingdom
Investigadora en el Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas de la Universidad de Salamanca y en el Centro de Estudios Clásicos y Humanísticos de la Universidad de Coimbra. Doctora en filosofía por la Universidad de Salamanca (Febrero de 2008). Autora de cinco libros: "Una revolución hacia la nada" (2012), "Don Quijote de la Mancha: literatura, filosofía y política" (2012) "Destino y Libertad en la tragedia griega" (2008), "Contra la teoría literaria feminista" (2007) y "El mito de Prometeo en Hesíodo, Esquilo y Platón: tres imágenes de la Grecia antigua" (2006). Ha publicado varios trabajos en revistas académicas sobre asuntos de literatura, filosofía y teoría literaria. En su carrera investigadora ha trabajado y estudiado en las universidades de Oviedo, Salamanca y Oxford. Fundamentalmente se ha especializado en la identificación y el análisis de las Ideas filosóficas presentes en la obra de numerosos clásicos de la literatura universal, con especial atención a la literatura de la antigüedad greco-latina y la literatura española.

No es que esto sea Ítaca, pero verás que es agradable

No es que esto sea Ítaca, pero verás que es agradable

Si amas la literatura y adoras la filosofía, éste puede ser un buen lugar para atracar mientras navegas por la red.
Aquí encontrarás acercamientos críticos de naturaleza filosófica a autores clásicos, ya sean antiguos, modernos o contemporáneos; críticas apasionadas de las corrientes más "totales" del momento: desde la moda de los estudios culturales hasta los intocables estudios "de género" o feministas; investigaciones estrictamente filosóficas sobre diversas Ideas fundamentales y muchas cosas más. Puede que hasta os echéis unas risas, cortesía de algún autor posmoderno.
Ante todo, encontraréis coherencia, pasión, sinceridad y honestidad, antes que corrección política, retóricas complacientes y cinismos e hipocresías de toda clase y condición, pero siempre muy bien disimuladas.
También tenemos la ventaja de que, como el "mercado" suele pasar de estos temas, nos vengamos de él hablando de algunos autores con los que se equivocó, muchísimos, ya que, en su momento, conocieron el fracaso literario o filosófico y el rechazo social en toda su crudeza; y lo conocieron, entre otras cosas, porque fueron autores muy valientes (son los que más merecen la pena). Se merecen, en consecuencia, el homenaje de ser rehabilitados en todo lo que tuvieron de transgresor, algo que, sorprendentemente, en la mayoría de los casos, sigue vigente en la actualidad.
En definitiva, lo que se ofrece aquí es el sitio de alguien que vive para la filosofía y la literatura (aunque, sobre todo en el caso de la filosofía, se haga realmente duro el vivir de ellas) y que desea tratar de ellas con respeto y rigor, pero sin perder la gracia, porque creo que se lo debemos, y si hay algo que una ha aprendido de los griegos es, sin duda, que se debe ser siempre agradecido.

lunes, 7 de diciembre de 2009

XVII. ¿Qué tienen que ver los Panzas con los Quijotes? Bibliografía

Para identificar los títulos citados: quédese con el nombre del autor y el año de edición que aparecen en los textos y gracias a los cuales podrá encontrar luego en esta lista la referencia completa.

1- Bibliografía Literaria
 Alonso Fernández de Avellaneda (1614), Don Quijote de la Mancha, Edición de Martín de Riquer, Madrid, Espasa-Calpe (1972).
 Cervantes, Miguel de (1605/1615), Don Quijote de la Mancha, Edición del Instituto Cervantes dirigida por Francisco Rico, con la colaboración de Joaquín Forradillas y con un estudio preliminar de Francisco Lázaro Carreter; Galaxia Gutemberg, Círculo de lectores y Centro para la edición de clásicos españoles (2005).
 Cervantes, Miguel de, Los baños de Argel, edición de Florencio Sevilla Arroyo en Obras completas, Madrid, Castalia (1999).
 Cervantes, Miguel de, La gran sultana, edición de Florencio Sevilla Arroyo en Obras completas, Madrid, Castalia (1999).
 Cervantes, Miguel de, El laberinto de amor, edición de Florencio Sevilla Arroyo en Obras completas, Madrid, Castalia (1999).
 Cervantes, Miguel de, El trato de Argel, edición de Florencio Sevilla Arroyo en Obras completas, Madrid, Castalia (1999).
 Cervantes, Miguel de, La fuerza de la sangre, edición de Florencio Sevilla Arroyo en Obras completas, Madrid, Castalia (1999).
 González Iglesias, J. A. (2006), “Don Quijote, poeta en acción”, en José Manuel Oca Lozano (ed.), La razón de la sinrazón que a la razón se hace. Lecturas actuales del Quijote, vol. II, Segovia, fundación instituto Castellano y Leonés de la Lengua.
 Menéndez Pidal, Ramón (1938/1988), Flor nueva de romances viejos, Madrid, Espasa-Calpe.
 Quevedo, Francisco de (1982), Antología poética, prólogo y selección de Jorge Luis Borges, Madrid, Alianza Editorial.
 Rótterdam, Erasmo de (1509/1999), Elogio de la locura o Encomio de la estulticia, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Edición digital basada en la traducción con prólogo y notas de Pedro Voltes Bou, Madrid, Espasa Calpe, 1953.
2- Bibliografía filosófica

 AA. VV. (1951-52/1960-61), Die Fragmente der Vorsokratiker: Griechisch und Deutsch, 3 vols., edición y traducción al alemán de H. Diels, revisada por W. Kranz, Berlín, Weidmannsche Verlagscuchhandlung.
 AA. VV. (1994), Los filósofos presocráticos, 3 volúmenes, introducción, traducción y notas de C. Eggers Lan y V. E. Juliá, Madrid, Gredos.
 AA. VV. (1996), Sofistas: testimonios y fragmentos, introducción, traducción y notas de A. Melero, Madrid, Gredos.
 Aristóteles (1994), Metafísica, introducción, traducción y notas de Tomás Calvo Martínez, Madrid, Gredos.
 Bueno, G., “Sobre el análisis filosófico del Quijote”, El Catoblepas, nº 46 (diciembre, 2005). http://www.nodulo.org/ec/2005/n046p02.htm, visto por última vez el 2 de noviembre de 2008.
 Bueno, G. (1996a), El animal divino, Oviedo, Pentalfa.
 Bueno, G. (1996b), El sentido de la vida. Seis lecciones de filosofía moral, Oviedo, Pentalfa.
 Foucault, M. (1979), Microphysique du pouvoir: edición y traducción española de Julia Varela y Fernando Álvarez-Uría: Microfísica del poder, segunda edición, Madrid, las ediciones de la Piqueta.
 Hegel, G. W. F. (1807/2004), Phänomenologie des Geistes, Hamburg, Meiner, 1952. Nach dem Texte der Originalausg, hrsg. von Johannes Hoffmeister. Trad. esp. de Wenceslao Roces, con la colaboración de Ricardo Guerra: Fenomenología del espíritu, México, FCE.
 Heidegger, M. (1927/1996), El ser y el tiempo, traducción de José Gaos, México, FCE.
 Huarte de San Juan, J. (1575/1989), Examen de ingenios para las ciencias, edición de Guillermo Serés, Madrid, Cátedra.
 Kirk, G. S., Raven, J. E. y Schofield, M. (1957/1994), The presocratic philosophers. A critical History with a selection of texts, New York, Cambridge, Cambridge University Press. Versión española de Jesús García Fernández: Los filósofos presocráticos, Madrid, Gredos.
 Kant, I. (1764/1990), Beobachtungen das Gefül es Schönen und Erhabenen. Introducción, traducción al español y notas de L. Jiménez Moreno: Observaciones acerca del sentimiento de lo bello y de lo sublime, Madrid, Alianza.
 Kant, I. (1790/2005), Kritik der Urteilskraft, mit einer Einl. Und Bibliogr. hrsg. Von Heiner F. Klemme. –Sonderausg. Edición española cuidada por Ansgar Klein y traducción española de J. Rovira Armengol: Crítica del Juicio, Buenos Aires, Editorial Losada.
 Montesquieu, M. L. (1748/1995), De l´Esprit des Lois. Traducción española de Mercedes Blázquez y Pedro de Vega con una introducción de Enrique Tierno Galván: Del espíritu de las leyes, Madrid, Tecnos.
 Ortega Y Gasset, J. (1914), Meditaciones del Quijote, edición de Julián Marías, Madrid, Cátedra, 1984.
 Platón (1992), Parménides; Teeteto; Sofista; Político en Diálogos V, introducción, traducción y notas de Mª. I. Santa Cruz, A. Vallejo Campos y N. L. Cordero, Madrid, Gredos.
 Platón (1998) República en Diálogos IV, introducción, traducción y notas por C. Eggers Lan, Madrid, Gredos.
 Plutarco (1986), Obras morales y de costumbres (Moralia). Vol. II, Introducciones, traducciones y notas por C. Morales Otal y J. García López, Madrid, Gredos.
 Sartre, J. P. (1942/1982), L´être et le néant. Traducción española de Juan Valmar con un prólogo de Julio Lago Alonso realizada sobre la edición de éditions gallimard: El ser y la nada, Obras completas, vol. III, Madrid, Aguilar.
 Sartre, J. P. (1961/1982), Critique de la raison dialectique. Traducción española de Manuel Lamana con un prólogo de Julio Lago Alonso realizada sobre la edición de éditions gallimard: Crítica de la razón dialéctica, Obras Completas, vol. III, Madrid, Aguilar.
 Schelling, F. (1785/1993), Briefe über Dogmatismus und Kritizismus, Hauptwerke der Philosophie in originalgetreuen Nachdrucken, vol. 3, Leipzig, 1914. Traducción española e introducción de V. Careaga: Cartas sobre dogmatismo y criticismo, Madrid, Tecnos.
 Schiller, F. (1795/1990), Sämtliche Werke. V, Über die ästhetische Erziehung des Menschen in einer Reihe von Briefen, Munich, Hanser, 1980. Traducción española de Manuel García Morente, Mª José Callejo Herranz y Jesús González Fisac, con la edición y estudio preliminar de J. M. Navarro Cordón: Escritos sobre estética, Madrid, Tecnos.
 Spinoza, B. (1656-1661/1990), Tratado Breve, traducción, prólogo y notas de Atilano Domínguez, Madrid, Alianza Editorial.
 Spinoza, B. (1670/1986), Tratado teológico-político, traducción, introducción, notas e índices de Atilano Domínguez, Madrid, Alianza Editorial.
 Spinoza, B. (1678/1987), Ética, introducción, traducción y notas de Vidal Peña García, Madrid, Alianza Editorial.
 Spinoza, B. (1924), Spinoza Opera. Im Auftrag der Heidelberger Akademie der Wissenschaften, herausgegeben von Carl Gebhardt, Heidelberg, Carl Winter Verlag.

3- Bibliografía filológica

 Aguilera, R. (1972), Intención y silencio en el Quijote, Madrid, Editorial Ayuso.
 Aladro, J. (1997), "La muerte de Don Quijote. Locura de críticos", en Chen Kaixian (ed.), Actas del Simposio Internacional '97 Nanjing. Cervantes en el mundo, (2-6).
 Alcalá Zamora, N. (1947), El pensamiento de "El Quijote" visto por un abogado, Buenos Aires, Editorial Guillermo Kraft Ltda.
 Álvarez Vigaray, R. (1987), El derecho civil en las obras de Cervantes, Granada, Editorial Comares.
 Andrea, P. F. de (1947), "El gobierno de la Insula Barataria, speculum principis cervantino", Filosofía y Letras (México), 13 (241-257).
 André da Silva, R. (1995), "O jogo da ficção e da realidade em Don Quijote de la Mancha", Revista Cerrados, n. 4 (99- 114).
 Arbizu, J. M. (1984), "Cervantes-Don Quijote, un caso de dialéctica existencial", ACer, 22, (103-118).
 Arbizu, J. M. (1989), "Don Quijote o la aventura del sujeto de la humanidad", en Miguel de Cervantes en su obra. Antología, selección de estudios y documentación, Anthropos, «Suplemento», 17 (227-232).
 Arbizu, J. M. (1977), "Don Quijote o la experiencia de sujetividad del hombre", ACer, 16 (205-239).
 Arco y Garay, R. del (1949), "La crítica social en Cervantes", Revista Internacional de Sociología, 7 (137-168).
 Arco y Garay, R. del (1951), La sociedad española en las obras de Cervantes, Madrid, Patronato del IV Centenario de Cervantes.
 Armas Wilson, D. de (2000), Cervantes, the Novel, and the new world, Oxford y Nueva York, Oxford University Press.
 Avalle Arce, J. B. de (2006), Las novelas y sus narradores, Alcalá de Henares, Biblioteca de Estudios Cervantinos.
 Basave Fernández del Valle, A. (1959/1968), Filosofía del "Quijote". Un estudio de antropología axiológica, México, Espasa-Calpe Mexicana.
 Benardete, M.J. (1965), "Los galeotes (I, 22, 23, 25, 29): El criminal y la sociedad", RHM, 31 (57-70).
 Borrero Echeverría, E. (1947), "Influencias sociales del Quijote", Revista Cubana, 22 (35-45).
 Brioso Santos, H. (2005), “Novela, poliglotismo y americanismo: los poderes de la ficción o el nuevo cervantismo americano”, en Quaderni Ibero-Americani, Diciembre, nº 98.
 Cardiel Reyes, R. (1994), "La ideas sociales y políticas en el Quijote", en Actas Guanajuato VI (91-110).
 Carreño, A. (1999), “Los concertados disparates de Don Quijote (I, 50): sobre el discurso de la locura”, en Georgina Dopico Black y Roberto González Echevarría (eds.), En un lugar de la Mancha: Estudios cervantinos en honor de Manuel Durán, Salamanca, Ediciones Almar (57-76).
 Carreras y Artau, T. (1905), La filosofía del derecho en el "Quijote". Ensayos de psicología colectiva, Gerona, Tipografía de Carreras y Mas.
 Casalduero, J. (1949/2006), Sentido y forma del Quijote (1606-1615), Madrid, Visor libros.
 Casariego, J.E. (1968), "La ideología cervantina y las falsificaciones que se intentan de ella", en Iconografía y biografía cervantina. Archivo de J. E. Casariego, Obra Social y Cultural de la Caja de Ahorros de Asturias, Oviedo, Gráficas Rossi (11-21).
 Castilla del Pino, C. (2005), Cordura y locura en Cervantes, Barcelona, Península.
 Castro, A. (2002), El pensamiento de Cervantes y otros estudios cervantinos, prólogo de Julio Rodríguez-Puértolas en Obra reunida vol. I, Madrid, Editorial Trotta.
 Castro, A. (1966), Cervantes y los casticismos españoles, Madrid, Alianza, 1974.
 Clamurro, W. H. (2007), “Los otros caballeros cervantinos. Sociedad e Imperio en los márgenes del Quijote”, en Eduardo Urbina y Jesús G. Maestro (editores), Anuario de Estudios Cervantinos (161-172).
 Close, A. (2007), Cervantes y la mentalidad cómica de su tiempo, Alcalá de Henares, Biblioteca de estudios cervantinos.
 Close, A. (2005), La concepción romántica del Quijote, Barcelona, Crítica.
 Díaz Migoyo, G. (1998), "Una lectura decisiva: Don Quijote y Avellaneda", Siglo de Oro. Actas del IV Congreso Internacional de Aiso (537-542).
 Durán, M., “Erasmo y Cervantes: fervor, ironía, ambigüedad”, en Manuel Criado del Val (dir.), Cervantes. Su obra y su mundo, Madrid, Edi (969-973).
 Encinar, A. (1989), "Don Quijote: Una dialéctica entre la cordura y la locura", Anthropos, Suplemento, 17, Septiembre (23 3-238).
 Echeagaray, J. I. (1946/1996), Contrato entre Don Quijote y Sancho, México, Editorial Jus.
 Fernández-Morera, D. (1986), "Una dialéctica del Yo: Don Quijote, II, XVI-XVIII", en José J. Labrador Herraiz and Juan Fernández Jiménez (ed.), Cervantes and the Pastoral (101-113).
 Fernández-Turienzo, F. (1985), "Dialéctica platónica y experiencia de vida en el Quijote", REH-PR, 12 (121-134).
 Forcione, A. K. (1972), Cervantes’ Christian Romance, Princeton University Press.
 González López, E. (1972), "La actualidad político-social de España en el episodio del vizcaíno en el Quijote, los Saavedras, el conde de Lemos y los vizcaínos", ACer, 11 (141-146).
 Güntert, G. (2007), Cervantes: narrador de un mundo desintegrado, Vigo, Editorial Academia del Hispanismo.
 Haley, G. (ed.) (1984), El Quijote. El escritor y la crítica, Madrid, Taurus.
 Iffland, J. (1990), "Sobre el destino social de Don Quijote: Literatura e interpretación ideológica", en Bridget Aldaraca, Edward Baker y John Beverley (eds.) Texto y sociedad: problemas de historia literaria, Amsterdam - Atlanta , GA: Editions Rodopi B.V.
 Jiménez García de la Serrana, M. (1933), Don Quijote Socialista, Toledo, A. Medina.
 Levene, R. (1947), "Notas para el estudio de las ideas sociales del Quijote", en Homenaje a Miguel de Cervantes (Buenos Aires) (125-137).
 Liñán y Heredia, N. J. de (1905), "Manifestaciones políticas del Quijote", en Cisneros, Cervantes, Rivas (Estudios históricos y literarios), Madrid, Patronato Social de Buenas Lecturas, s./f. (45-87).
 Lloréns Castillo, V. (1974), "Don Quijote y la decadencia del hidalgo", en Aspectos sociales de la literatura española, Madrid, Castalia, (47-66).
 Mancing, H. (1981a), "Cide Hamete Benengeli vs. Miguel de Cervantes: The Metaphictional Dialectic of Don Quixote", Cervantes, 1 (63- 81).
 Mancing, H. (1981b), “Alonso Quijano y sus amigos”, en Manuel Criado del Val (dir.), Cervantes. Su obra y su mundo, Madrid, Edi (737-742).
 Márquez Villanueva, F. (1975), Personajes y temas del ‘Quijote’, Madrid, Taurus.
 Martí [Alanís], A. (1987-1988), "Mal y violencia en Don Quijote: Crítica social cervantina", ACer, 25-26 (285-303).
 Martínez Olmedilla, A. (1906), "Estado social que refleja el Quijote", La España Moderna, n. 211, Julio (123-146).
 McCanles, M. (1976), "The Literal and the Metaphorical: Dialectic or Interchange", PMLA, 91 (279-290).
 Molho, M. (2005), De Cervantes, Paris, Editions Hispaniques.
 Morón, C. (2005), Para entender El Quijote, Madrid, Rialph.
 Mosher, N. (1982), "Don Quijote y el concepto de la libertad en la España del siglo XVII", The USF Language Quarterly, 21 [1-2] (42-44).
 Munguía García, V.E. (1992), "El licenciado Vidriera y don Quijote", Anales Cervantinos, 30 (157-162).
 Murillo, L. A. (1959), "Diálogo y dialéctica en el siglo XVI español", RUBA (5ª época), 4 (56-66).
 Navarrete, C. A. (2005), “La Dialéctica de la Muerte en el Quijote y Mersault: Análisis Comparado entre Don Quijote de la Mancha
y El Extranjero de A. Camus”. Espéculo. Revista de estudios literarios de la Universidad Complutense de Madrid, nº 30, http://www.ucm.es/info/especulo/numero30/camusqui.html, visto por última vez el 2 de febrero de 2008.
 Neuschäfer, H.-J. (1972), "Don Quijote como ser social. Nuevo aspecto en la dialéctica cervantina", en Studia Hispanica in honorem R. Lapesa, II (399-410).
 Neuschäfer, H-J. (1999), La ética del Quijote. Función de las novelas intercaladas, Madrid, Gredos.
 Osterc, L. (1975), El pensamiento social y político del "Quijote". Interpretación histórico-materialista, México, Universidad Nacional Autónoma de México.
 Osterc, L. (1981), “La trascendencia universal del episodio del Quijote sobre los dos ejércitos (I, 18)”, en Manuel Criado de Val (dir.), Cervantes. Su obra y su mundo, Madrid, Edi (761-766).
 Osterc, L. (1983), "Cervantes y Avellaneda", ACer, 21 (91- 102).
 Osterc, L. (1985), "Justicia y honradez del gobierno de Sancho Panza", AN, 18 (3-10).
 Osterc, L. (1987), Dulcinea y otros ensayos cervantinos, México, Joan Boldó i Climent Editores.
 Osterc, L. (1994), "El pastorcillo Andrés y la misión de Don Quijote (I, 4)", Sábado (México), 7 de mayo (2 pgs.).
 Redondo, A. (2006a), Releyendo el Quijote, cuatrocientos años después, Paris • Alcalá de Henares, Presses de la Sorbonne Nouvelle • Centro de Estudios Cervantinos.
 Redondo, A. (2006b), "Algunos aspectos religiosos del Quijote: entre burlas y veras", Edad de Oro, 25 (457-472).
 Redondo, A. (1997), Otra manera de leer el ‘Quijote’. Historia, tradiciones culturales y literatura, Madrid, Castalia.
 Redondo, A. (1995), "Acercamiento al Quijote desde una perspectiva histórico-social", en Cervantes. CEC (257-293).
 Riley, E. C. (2001), La rara invención. Estudios sobre Cervantes y su posteridad literaria, Barcelona, Crítica. Trad. esp. de Mari Carmen Llerena.
 Riley, E. C. (1962), Cervantes’ Theory of the Novel, Oxford University Press. Trad. esp. de C. Sahagún: Teoría de la novela en Cervantes, Madrid, Taurus, 1971.
 Riquer, M. de (1970), Aproximación al Quijote, prólogo de Dámaso Alonso, Barcelona, Salvat.
 Rivers, E. L. (1983), "Cervantine Dialectic", Quixotic Scriptures. Essays on the Textuality of Hispanic Literature, Bloomington, Indiana University Press, (105-131).
 Robbins, J. y Williamson, E. (eds.) (2004), Bulletin of Spanish Studies. Essays in Memory of E. C. Riley on the Quatercentenary of Don Quijote, 48, 4-5.
 Roldán Pérez, A. (1974-1975), Don Quijote: Del triunfalismo a la dialéctica. Discurso leído en la solemne apertura del curso académico 1974-1975, Murcia, Publicaciones de la Universidad de Murcia.
 Rosales, L. (1960), Cervantes y la libertad (2 vols.), Madrid, Gráficas Valera.
 Rubens, E. F. (1972), "Cervantes y la libertad", Cuadernos (La Plata), 3 (19-32).
 Salazar Rincón, J. (1986), El mundo social del "Quijote", Madrid, Editorial Gredos.
 Sánchez, J. P. (ed.) (2001), Lectures d’une oeuvre. Don Quichotte de Cervantes, Paris, Editions du Temps.
 Schürr, F. (1950), "Idea de la libertad en Cervantes", CHA, n. 18 (367-371).
 Schürr, F. (1951), "Cervantes y el romanticismo", Hacer, 1 (41-70).
 Silva Herzog, J. (1956), "La crítica social en Don Quijote de la Mancha", CA, 15 [6] (133-148).
 Torrente Ballester, G. (1975/1984): El Quijote como juego y otros trabajos críticos, Barcelona, Ediciones Destino.
 Urbina, E. (1991), El sin par Sancho Panza: parodia y creación, Barcelona, Anthropos.
 Urbina, E. (1989), "Tres aspectos de lo grotesco en el Quijote", en Sebastian Neumeister (ed.) Actas del IX Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Frankfurt, Vervuert, 1 (673-679).
 Valera, J. (2006), Sobre el sentido del Quijote, edición de Joaquín González Cuenca, Madrid, Visor libros.
 Vargas Llosa, M. (2005), “El espíritu rebelde de don Quijote”, Entrevista realizada por Nicole Hozenthal, Brucheion, nº 3, http://www.intersophia.org/brucheion/bru31.html, visto por última vez el 2 de febrero de 2008.
 Vilanova, A. (1989), Erasmo y Cervantes, Barcelona, Editorial Lumen.
 Watt, I. (1996), Myths of Modern Individualism. Faust, Don Quixote, Don Juan, Robinson Crusoe, Cambridge University Press. Trad. esp. de Miguel MartÌnez Lage: Mitos del individualismo moderno. Fausto, Don Quijote, Don Juan y Robinson Crusoe, Cambridge University Press, 1999.
 Zardoya, C. (1987-1988), "Cervantes y Don Quijote a la luz de la filosofía existencial", ACer, 25-26 (453-468).
 Zimic, S. (1998/2003), Los cuentos y las novelas del "Quijote". Pamplona, Universidad de Navarra / Frankfurt am Main, Iberoamericana.

2 comentarios:

  1. Creo que solamente tomando los libros estos, has leído mas que yo.
    Fdo Sancho Peonza Cogorza

    ResponderEliminar
  2. Hola Santi, no había visto el comentario!

    Es la desgracia de la crítica, jajaja, a no ser que seas posmoderno o feminista: entonces puedes ignorar todo lo que han dicho otros como fruto de la malvada falologocracia, pero vamos, eso son cuatro privilegiados, jajaja.

    Pero sabes qué? Tanto río de tinta para que lo mejor sobre el Quijote lo dijera un poeta: Celaya. Mira qué bonito:

    Hoy como ayer, con alarde,
    los señoritos Quijano siguen viviendo del cuento,/
    y tú, Sancho, les toleras y hasta les sigues el sueño /
    por instinto, por respeto, porque creer siempre es bueno./
    Cabalgando en tus espaldas se las dan de caballeros /
    y tú, pueblo, les aguantas, y levantas –tentetieso- /
    lo que puede levantarse. Y aun sabiendo lo que sabes /
    nunca niegas tus servicios; ¡santo y bueno!/
    Sancho-Quijote y a un tiempo Sancho de basta de cuentos,/
    Sancho-amén de tiempo al tiempo,/
    Sancho que aún hecho y derecho, ya de vuelta del Imperio,/
    al señorito Quijano / le tratas de caballero./
    Sancho-claro, Sancho-recio,/
    Sancho que vistes las cosas como son y te callaste,/
    metiendo el hombro, tratando /
    de salvarnos del derrumbe con tu no lírico esfuerzo. /
    Hombre a secas, Sancho-patria, pueblo-pueblo,/
    pura verdad, fiel contraste /
    de los locos que te explotan para vivir del recuerdo,/
    ¡ya ha llegado tu momento!

    Fragmento de “A Sancho Panza” (1954) de Gabriel Celaya, en Itinerario poético (1975: 86-87). Edición del propio autor para la editorial Cátedra, Madrid.


    A qué es precioso? Y qué razón tenía!!!

    Un fuerte abrazo, Santi.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.